COLUMNA VERTEBRAL (CERVICAL, TORACICA, LUMBAR Y SACRA) Y ESTERNON 




Hablemos de la columna vertebral, podemos decir que es una estructura ósea super importante debido a que cumple con muchas funciones importantes, por ejemplo:

  • Es soporte estructural.
  • Brinda protección a la medula espinal.
  • Da flexibilidad al cuerpo permitiéndole doblarse y girar.
  • Es punto de unión de los músculos de la espalda y las costillas, también para algunas estructuras óseas como la caja torácica y la pelvis.
  • Permite la comunicación entre el cerebro y el resto del cuerpo.

La columna vertebral esta compuesta por vertebras, discos, articulaciones, tejidos blandos y la medula espinal. Las vértebras se clasifican en cuatro tipos que son los siguientes:

COLUMNA CERVICAL

En primer lugar, tenemos la columna cervical, es la primera porción de la columna vertebral y esta ubicada en el cuello o cervical en latín, son en total siete vertebras que se enumeran de la C1 a la C7 (C de cervical).

La C1 y la C2 son dos vertebras muy peculiares las cuales tienen nombres propios debido a que son únicas y están ubicadas en los primeros lugares.

C1 o Atlas


Debe su nombre en honor al dios griego Atlas que según la mitología griega sostenía el peso del cielo sobre sus hombros, de esta misma manera la C1 sostiene el peso del cráneo articulando con el hueso occipital. Sus características más importantes son:

  • Es la primera vertebra de la columna.
  • No posee cuerpo vertebral.
  • Sostiene el cráneo.
  • Su estructura anular permite el movimiento del cuello hacia arriba y hacia abajo.


C2 o Axis


Axis proviene del latín griego axis que significa "eje", y gracias a esta vertebra es que podemos rotar la cabeza. Entre sus características más importantes tenemos:

  • Tiene una protuberancia llamada "diente" el cual actúa como eje estabilizador en la rotación de la cabeza articulando con la cara articular del Atlas.
  • Posee una apófisis bífida.
  • Es la segunda vertebra, pero la primera con cuerpo vertebral.

RADIOGRAFIA DE COLUMNA CERVICAL

  • 1. ¿Cuáles son los estudios radiográficos que se realizan en la regione de la columna cervical? (No incluir proyecciones específicas).  

         R: Los estudios radiográficos básicos que se realizan a la columna cervical son:

  • Anteroposterior
  • Lateral
  • 2.  ¿Qué huesos y articulaciones están presentes en los estudios radiológicos de cada región? Define los tipos de huesos y las clasificaciones de las articulaciones identificadas.

         R: los huesos que estan presentes en los estudios radiologícos son los siguentes:

- C1 Atlas

- C2 Axis

- C3 a C7

- Hueso occipital

         Articulaciones visibles:

  1. Articulación atlanto-occipital
  2. Articulación atlanto-axoidea
  3. Articulaciones intervertebrales
  4. Articulaciones uncovertebrales (de Luschka)
  5. Articulaciones cigapofisarias (facetarias)
3. ¿Cómo describirías la anatomía de las estructuras óseas y articulares?

         R: la columna cervical está conformada por 7 vertebras las cuales son las mas pequeñas, y algunas  tienen ciertas ccaracterísticas únicas como la C1 Atlas y C2 Axis cuyas características las vimos previamente.

 4. ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar entre tus dibujos anatómicos y las radiografías? Explica las características anatómicas que se observan en ambos 

        R: Similitudes:

  • En ambas imágenes se identifican las 7 vertebras cervicales, comenzando desde la C1 hasta la C7.
  • Se puede apreciar la alineación vertical.
  • En las imágenes se logran identificar el Atlas y el Axis.
  • En la radiografía y el dibujo se identifica la curvatura lordótica

            Diferencias:

  • En el dibujo los detalles óseos son mas definidos y facilitan la identificación, en la radiografía no son muy claros pero visibles según el contraste.
  • En el dibujo no se observan tejidos blandos, en la radiografía lateral se alcanzan a observar algunos tejidos por el contraste por ejemplo la tráquea.

5. ¿Qué relevancia tienen las estructura anatómica de la columna cervical en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos? Relaciona tus observaciones con ejemplos prácticos.

        R:  La estructura anatómica de la columna cervical es clave en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos, ya que su complejidad y función influyen directamente en la forma de estudiar, interpretar y tratar patologías en esta región. Ejemplo:

En pacientes con dolor crónico de cuello o latigazo cervical, la radiografía lateral muestra rectificación de la lordosis, indicando espasmo muscular o contractura

COLUMNA TORACICA

Sus principales características son:

  • Se ubica después de la columna cervical y antes de la columna lumbar.
  • Está compuesta por 12 vertebras las cuales son mas grandes que las vértebras cervicales pequeñas que las lumbares y se enumeran de la T1 a la T12 (T por Tórax).
  • Solo tienen una apófisis larga y delgada orientada hacia abajo.
  • Sus vertebras articulan con las costillas para formar la caja torácica.

RADIOGRAFIA DE COLUMNA TORACICA

  • ¿Cuáles son los estudios radiográficos que se realizan en la región de la columna torácica? (No incluir proyecciones específicas).

R:

  • Radiografía Anteroposterior.
  • Radiografía lateral.

  • ¿Qué huesos y articulaciones están presentes en los estudios radiológicos de la columna torácica? Define los tipos de huesos y las clasificaciones de las articulaciones identificadas.

R: Huesos

  • Vertebras T1 a T12
  • Costillas, los 12 pares costales.
  • Esternón.

Articulaciones

  • Articulaciones intervertebrales
  • Articulaciones cigapofisarias (facetarias)
  • Articulaciones costovertebrales
  • Articulaciones costotransversas

  • ¿Cómo describirías la anatomía de las estructuras óseas y articulares de la columna torácica?

R: Es menos móvil que la cervical y la lumbar, debido a que esta conectada a la caja torácica, pero ayuda a proteger órganos importantes como el corazón y los pulmones, sus vertebras son mas grandes que las cervicales, pero más pequeñas que las lumbares y su apófisis espinosa es mas larga y delgada las cuales al unirse tienen forma de techo.

  • ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar entre tus dibujos anatómicos y las radiografías seleccionadas para las estructuras estudiadas? Explica las características anatómicas que se observan en ambos

R: Similitudes

  • Ambas muestran claramente las vértebras torácicas (T1 a T12).
  • Se observa la alineación de las vértebras torácicas en relación con las costillas, en ambas imágenes.
  • Ambas reflejan la cifosis fisiológica de la región torácica.

Diferencias

  • En la radiografía se pueden observar los tejidos blandos en escala de grises, mientras que en el dibujo no es visible.
  • En el dibujo no están presentes las costillas, en la radiografía se pueden visualizar.

  • ¿Qué relevancia tienen la estructura anatómica de la columna torácica en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos? Relaciona tus observaciones con ejemplos prácticos.

R: La estructura anatómica de la columna torácica tiene gran relevancia en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos, ya que su diseño particular influye directamente en la interpretación de imágenes, la detección de patologías y la planificación de tratamientos.

Ejemplo: con una radiografía AP de columna torácica muestra desviación lateral en S con rotación vertebral.

COLUMNA LUMBAR

  • ¿Cuáles son los estudios radiográficos que se realizan en la región de la columna lumbar? (No incluir proyecciones específicas).

R: Las proyecciones radiográficas básicas realizada para la columna lumbar son:

  • Anteroposterior
  • Lateral

  • ¿Qué huesos y articulaciones están presentes en los estudios radiológicos de la columna torácica? Define los tipos de huesos y las clasificaciones de las articulaciones identificadas.

R: Huesos:

  • Vertebras de la L1 a la L5
  • Huesos iliacos

Articulaciones:

  • Articulaciones intervertebrales.
  • Articulaciones facetarias.
  • Articulación sacroilíaca.
  • ¿Cómo describirías la anatomía de las estructuras óseas y articulares de la columna lumbar?

R: La columna lumbar es la parte inferior de la columna ubicada entre la columna torácica y el sacro, su función principal es soportar la mayor parte del peso del cuerpo, permite el movimiento y también protege la medula espinal y los nervios que la atraviesan.

Las vertebras que la componen se enumeran de la L1 a la L5, y son las mas grandes de todas debido a que soportan la mayor cantidad de peso, su forma es mas ancha transversalmente que anteroposteriormente. En su cuerpo vertebral podemos encontrar:

  • Arco vertebral.
  • Pedículos.
  • Laminas.
  • Apófisis espinosa: es corta gruesa y de forma cuadrilátera.
  • Apófisis transversa.
  • Apófisis articulares o cigapofisarias.
  • Foramen vertebral o canal medular: es de forma triangular.
  • Forámenes intervertebrales.

También la componen tejidos y estructuras blandas como:

  • Discos intervertebrales.
  • Ligamentos: longitudinal anterior. Longitudinal posterior, ligamentos amarillos, interespinosos, supraespinosos y intertransversos.

  • ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar entre tus dibujos anatómicos y las radiografías seleccionadas para las estructuras estudiadas? Explica las características anatómicas que se observan en ambos
  • R: Similitudes:

    • En ambas formas (rayos X y dibujos), se identifican los cuerpos vertebrales, discos intervertebrales y alineación vertebral.
    • Las vistas laterales (imagen 1 y la cuarta imagen con ilustración lateral) muestran la lordosis lumbar normal, una curvatura cóncava hacia atrás.

    Diferencias:

    • En la imagen radiográfica se observan las imágenes del intestino y de la pelvis, en dibujo no.
    • En la radiografía se observan estructuras reales, con densidades óseas, mientras que el dibujo muestra imágenes bien definidas.


  • ¿Qué relevancia tienen la estructura anatómica de la columna torácica en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos? Relaciona tus observaciones con ejemplos prácticos.

R: si un paciente manifiesta dolor crónico en la espalda baja, con una radiografía de columna lumbar se puede identificar si existe algún tipo de hernia discal.

COLOUMNA SACRO

  • ¿Cuáles son los estudios radiográficos que se realizan en la región de la columna sacro? (No incluir proyecciones específicas).

R: Las proyecciones radiográficas que se realizan a la columna sacro son

  • Anteroposterior.
  • Lateral.

  • ¿Qué huesos y articulaciones están presentes en los estudios radiológicos de la columna sacro? Define los tipos de huesos y las clasificaciones de las articulaciones identificadas.

R: Huesos

  • Sacro
  • Cóccix
  • Quinta vertebra lumbar.
  • Huesos iliacos

Articulaciones

  • Articulación lumbosacra.
  • Articulaciones sacroilíacas.
  • Articulación sacrococcigea.

  • ¿Cómo describirías la anatomía de las estructuras óseas y articulares de la columna sacro?

R:

La columna sacra tiene una anatomía ósea muy peculiar ya que son cinco vertebras fusionadas que dan una gran estabilidad y soportan el peso del tronco conectando la columna vertebral con la pelvis.

Su estructura ósea es la siguiente:

  • Hueso sacro: es un hueso triangular grande que se forma por la fusión de la cinco vertebras sacras, su fusión inicia en la pubertad y se completa en la adultez. Se caracteriza por que tiene: base superior, ápice inferior, cara anterior (pélvica), cara posterior (dorsal), caras laterales y canal sacro.
  • Cóccix: aunque no hace parte de la columna sacra, articula con su extremo inferior.

  • ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar entre tus dibujos anatómicos y las radiografías seleccionadas para las estructuras estudiadas? Explica las características anatómicas que se observan en ambos

R: Similitudes:

  • En las imágenes se nota la región sacra.
  • En cada imagen se puede distinguir el L5 (última vértebra lumbar), el sacro (formado por la fusión de 5 vértebras) y el cóccix (estructura terminal de la columna).
  • Las imágenes evidencian la continuidad entre las vértebras lumbares, el sacro y el cóccix, destacando su alineación y función como soporte estructural.

Diferencias:

  • En los dibujos se observa de una manera definida las estructuras óseas del cóccix, en la radiografía no es tan claro.
  • En el dibujo se puede visualizar las líneas de visión, en la radiografía no.
  • ¿Qué relevancia tienen la estructura anatómica de la columna sacro en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos? Relaciona tus observaciones con ejemplos prácticos.

R: Un paciente con dolor lumbar puede someterse a radiografías para evaluar la alineación de la columna lumbosacra y descartar fracturas o espondilolistesis.

ESTERNON

LATERAL DE ESTERNON
LATERAL DE ESTERNON
  • ¿Cuáles son los estudios radiográficos que se realizan en la región del esternón? (No incluir proyecciones específicas).

R:

  • Lateral de esternón

  • ¿Qué huesos y articulaciones están presentes en los estudios radiológicos del esternón? Define los tipos de huesos y las clasificaciones de las articulaciones identificadas.

R: Huesos

  • Esternón
  • Costillas del 1° al 7° par
  • Las clavículas.

Articulaciones:

  • Esternoclavicular
  • Esternocostal
  • Manubrio esternal
  • Xifoesternal

  • ¿Cómo describirías la anatomía de las estructuras óseas y articulares del esternón?

R:

El esternón es un hueso plano que está compuesto por tres partes:

  • Manubrio esternal
  • Cuerpo del esternón.
  • Apéndice xifoides.

En este se unen siete pares costales formando la caja torácica la cual alberga órganos importantes como el corazón y los pulmones.

  • ¿Qué similitudes y diferencias puedes identificar entre tus dibujos anatómicos y las radiografías seleccionadas para las estructuras estudiadas? Explica las características anatómicas que se observan en ambos.

R: Similitudes

  • Ambas imágenes muestran estructuras del esternón y su relación con las costillas.
  • Se identifican partes del esternón como el manubrio, cuerpo y apéndice xifoides, así como las uniones condrocostales.

Diferencias:

  • En la radiografía se pueden apreciar sombras pulmonares, en el dibujo no se identifican tejidos blandos.
  • En el dibujo es muy fácil identificar la estructura de las costillas en su unión con el esternón, en la radiografía se interponen y no es posible identificar bien las costillas.

  • ¿Qué relevancia tienen la estructura anatómica del esternón en los procedimientos radiológicos y diagnósticos clínicos? Relaciona tus observaciones con ejemplos prácticos.

R: En pacientes accidentados, una fractura del manubrio o cuerpo esternal puede ser indicativa de lesión por desaceleración (como en accidentes de auto con cinturón de seguridad).

link de video explicativo 

https://youtu.be/IPOzcfQ11GY


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar